QUÉ HACEMOS

Tugar, tugar, salir a contar...

Nos formamos

A lo largo del año, tenemos diversas instancias de formación que nos permiten mantenernos en un proceso continuo de aprendizaje y perfeccionamiento en áreas relacionadas con nuestra labor:

» Talleres para practicar y mejorar nuestras habilidades.
» Encuentros de formación y convivencia.
» Otras actividades, como tertulias literarias, jornadas anuales y clínicas de cuentos.

Narramos

Porque “contar es encantar” como dice Gabriela Mistral, queremos llegar a todos los rincones, narrando y leyendo para lograr, como ella quería, que la lectura sea “como el mirar, ejercicio natural, pero gozoso siempre”.

NARRAMOS

Voluntariados

Nuestros voluntariados nacen a partir del llamado que integrantes de La CasaCuento han sentido por llevar el gozo y la compañía a través de la lectura y la narración.

Para contar y acompañar visitamos permanentemente a:
  • » Hogar San Carlos de Recoleta de la Fundación Las Rosas.
  • » Residencias El Director, Estoril y La Reina de Villa Soleares.
  • » Centro de rehabilitación de la Fundación Nuestros Hijos.
  • » CasaCalu en Lo Barnechea.
  • » Programa Vientos de Cuentos en Huentelauquén de la Fundación Vientos.
Además:
  • » Formamos como cuentacuentos a voluntarios de la Fundación Rafa en Puente Alto.
  • » Apoyamos el programa CasitaCuento de Cunaco, que consiste en proveer de libros a pequeñas bibliotecas instaladas en los negocios más concurridos del pueblo.
  • » Participamos en la formación del club de lectura de verano 2025, de la Fundación Conectado Aprendo, colaborando en la selección de libros y en la creación de actividades de mediación lectora.

NARRAMOS

Funciones

Ofrecemos funciones de cuentacuentos y mediación lectora a instituciones que requieren nuestros servicios para actividades ocasionales o permanentes. Hemos estado presentes en:

  • » Festival Ñam, Las Condes.
  • » Club de Golf Los Leones, Las Condes.
  • » Fundación Patricio Aylwin, Providencia.
  • » Universidad de Los Andes, Las Condes.
  • » Centro Cultural Artes y oficios San Esteban, Los Andes.
  • » Museo Taller, Santiago.
  • » Club de Polo y Equitación San Cristóbal, Vitacura.
  • » Fundación Liguria en Maipú y Casablanca.
  • »Fiesta Los Niños son Nuestro Norte, Antofagasta.

Colaboramos con las Fundaciones Puihua y Fibra en un programa de fomento lector y fortalecimiento de vínculos, por medio de narraciones y talleres de creatividad en el Centro de Emprendedores de Cerro Navia.

Recomendamos libros

El comité de valoración lectora de la Fundación realiza recomendaciones con el objetivo de desarrollar habilidades de crítica literaria y crear un corpus de calidad para nuestras integrantes. Evaluamos libros con un máximo de cuatro años desde su publicación, compartiendo en nuestras redes sociales aquellos que consideramos recomendados o altamente recomendados.

Desarrollamos programas

PROGRAMAS

Siembramundos

Este programa busca destacar el valor de la lectura en el entorno familiar, entregando herramientas a los adultos responsables para integrar la lectura en la vida diaria, promoviendo su disfrute y sus beneficios en los niños. Además, se capacita a docentes para fomentar la lectura en las familias y replicar el modelo en sus comunidades.

Se implementa mediante charlas, talleres y funciones de narración y mediación lectora, dirigidos a padres, apoderados, docentes y niños de preescolar a 4° básico. El programa opera en zonas rurales apartadas, llegando aproximadamente a 140 familias de Chincolco (V Región) y Neltume (XIV Región).

PROGRAMAS

Arrullo

Un programa diseñado para estimular y resaltar la importancia de la narración oral y la lectura en la primera infancia, favoreciendo el desarrollo del niño y fortaleciendo el vínculo con sus padres y/o cuidadores. Se implementa a través de charlas y encuentros personalizados en los que se modelan y practican formas de animación lectora.

PROGRAMAS

Un refugio de palabras

Este programa responde a la necesidad de acompañar a niños y adultos en situaciones de emergencia y desastres. Las casacuenteras, confiadas en el poder sanador de las historias y capacitadas por especialistas, brindan apoyo emocional a través de sesiones de narración y actividades relacionadas, promoviendo la calma y la confianza, especialmente en los niños.